Obras de mu?sica

Main Author: Cabezo?n, Antonio de, 1510-1566
Corporate Authors: Harmonices Mundi (Musical group), Moranda (Musical group), Quartetto Italiano di Viole da Gamba
Other Authors: Cabezo?n, Hernando de,, Astronio, Claudio
Format: Book
Language:Greek
Published: [Leeuwarden, Netherlands]: Brilliant Classics, 2012
Subjects:
Table of Contents:
  • Cd 1. Comienc?an los motetes y canc?iones a seys. Benedicta es Regina coelorum (7:01) / Josquin ; Benedicta es coelorum Regina con segunda y tercera parte parte (10:09) / Josquin ; Sancta Maria (6:57) / Verdelot ; Ave Maria (6:19) / Josquin ; Ultimi miei suspiri (5:40) / Verdelot ; Ardenti meiei suspiri (6:23) / Verdelot
  • Comienc?an discantes. Differencias sobre las Vacas (3:43) ; Differencias sobre el canto llano del Cavallero (3:05) ; Differencias sobre la pavana italiana (3:38) ; Differencias sobre La dama de demanda (3:02) ; Differencias sobre el villancico de Quien te me enojo? Isabel (7:12) ; Duuiensela (3:26)
  • Cd 2:Comienc?an los du?os para principiantes. Tres du?os para principiantes para mostrar a llevar el compas. La Moranda (1:50) ; Clavicembalo (1:01) ; Regale (1:02) ; Dos Ave maris stellas : lleva el canto llano el contrabajo. La Moranda (1:30) ; La Moranda (2:17) ; Dos Ave maris stellas : lleva el canto llano el triple. La Moranda (2:09) ; Regale (1:59) ; Te lucis ante terminum : lleva el canto llano el tenor (organo) (1:09) ; Duo (organo) (0:58)
  • Comienc?an las obras de a tres para principiantes. Tres Kiryes sobre el canto llano de Rex Virginum (organo) (3:24) ; Ave maris stella, de Hernando de Cabec?on : lleva el canto llano el contrabaxo (La Moranda) (1:21) ; Otra Ave maris stella : canto llano, el tenor (organo) (1:46) ; Pange lingua : canto llano tenor (regale) (1:50) ; Otra Pange lingua : canto llano, tenor : y la mu?sica esprimier tono (organo) (1:59)
  • Comienc?an los motetes de a cuatro I. Queramus : moton con 2 y 3 parte (La Moranda & positivo) (8:38) ; Queramus : moton con diferente glosa con segunda parte (organo) (4:22) ; Clama neceses, Jusquin (Harmonices Mundi & positivo) (5:57)
  • Comienc?an los favordones de todos los ocho tonos. Quatro favordones del primier tono (La Moranda & positivo) (2:50) ; Quatro favordones del segundo tono (Harmonices Mundi & positivo) (1:58) ; Quatro favordones del tercer tono (organo) (2:01) ; Quatro favordones del quarto tono (Harmonices Mundi & positivo) (1:53) ; Quatro favordones del quinto tono (clavicembalo) (1:48) ; Quatro favordones del sexto tono (Harmonices Mundi & positivo) (2:42) ; Quatro favordones del septimo tono (regale) (1:50) ; Quatro favordones del octavo tono (La Moranda & positivo) (2:24)
  • Cd 3. Comienc?an los hymnos: Ave maris stella (4 versions) ; Veni creator ; Christe redemptor ; Ut queant laxis ; Christe redemptor ; Pange lingua (3 versions)
  • Motetes de a cuatro II: Osana de la Missa del home arme (Josquin) ; Benedictus de la Missa del home arme (Josquin) ; Avemaristela ; Beata viscera Mariae ; Cum sancto spiritu de Beata Virgine
  • Comienc?an quatro kiries de cada tono: Quatro kiryes de nuestra sen?ora ; Quatro kiryes del primer tono ; Quatro kiryes del segundo tono ; Quatro kiryes del tercer tono ; Quatro kiryes del cuarto tono ; Quatro kiryes del sexto tono ; Quatro kiryes del se?ptimo tono ; Quatro kiryes del quinto tono
  • Cd 4. Comienc?an los motetes de a cinco.: Si bona suscepimus (Verdelot) ; Aspice Domine (Jacquet of Mantua)
  • Comienc?an las canciones de a cinco. Je fille quanile medona (Wilder) ; Pis ne me pul venir (Crecquillon)
  • Aiule vos sola verdura (Lupi) ; Ayme qui Voldra (Gombert) ; Durmendo un jamo (Verdelot) ; Triste de par (Gombert) ; Je suis ayme (Crecquillon)
  • Comienc?an los tientos: Tiento del segundo tono ; Tiento del quatro tono ; Tiento del primer tono ; Tiento sobre qui la dira ; Tiento del segundo tono ; Tiento del 3 tono. Fugas al contrario
  • Cd 5: Tientos: Tientos del quinto tono ; Tiento del quarto tono ; Tiento del octavo tono ; Tiento del primer tono ; Tiento del sexto tono ; Tiento sobre el ʹcum sanctu spirituʹ, de Beata Virgine (Josquin)
  • Motetes a cinco: Stabat mater (Josquin) ; Inviolata (Josquin)
  • Canciones a cinco: Pisne me pulvenir (Hernando de Cabezo?n) ; Susana un jur (Orlando) ; Susana (Orlando) ; Qui la dira (Adrian Villart) ; Ad dominum cum tribularer ; Pues a mi desconsolado (Juan de Cabezo?n) ; Quien llamo al partir partir (Juan de Cabezo?n)
  • Cd 6: Comienc?an las canciones glosadas a quatro: Prenes pitie (Criquillon) ; Je pres en grei (Criquillon) ; Je pres en grei (Hernando de Cabezo?n) ; Si par sufrir (Criquillon) ; French song (Clemens non Papa) ; Ancol que col partire ; Por un plasir (Criquillon) ; Un gai bergier (Criquillon) ; Dulce memoria (Hernando de Cabezo?n) ; Fugue in for parts
  • Comienc?an los versos de Magnificat sobre todos los ocho tonos I: Siete versos del primer tono ; Seys versos del segundo tono ; Otros seys versos del tercer tono ; Siete versos del quarto tono
  • Comienc?an las obras de a quatro: Quatro versos del primer tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del primer tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del tercer tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del quarto tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del quinto tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del sexto tono sobre el seculorum ; Otros quatro versos del septimo tono sobre el canto ilano ; Otros quatro versos del octavo tono sobre el canto ilano
  • Cd 7: Motetes de a cinco III: Sana me domine (Clemens non Papa) ; In te domine speravi ; Tercera parte de virgo salutifera ; Hierusalem luge (Ricaforte) ; Stabat mater (Josquin) ; Inviolata (Josquin)
  • Versos de Magnificat II: Seys versos del quinto tono ; Siete versos del sexto tono ; Siete versos del septimo tono ; Siete versos del octavo tono
  • Discantes II: Pavana italiana ; Differencias sobre la gallarda milanesa ; Differencias sobre las vacas ; Otras differencias de vacas